Compromiso con la ciencia, la cultura y la sociedad

Desarrollo de la Ciencia Enfermera y de la promoción de la calidad de la asistencia sanitaria

Fines y actividades

Nuestro principal fin es la consecución de conocimientos para transmitirlos a la sociedad, a través de la formación, el análisis y la investigación. Promover, difundir, progresar y desarrollar la Enfermería como método científico en el campo de las Ciencias de la Salud, en todas sus especializaciones y ámbitos. Fomentar las habilidades y actitudes enfermeras en provecho de la sociedad.

Investigación y análisis

Investigar, analizar, inventariar, editar y divulgar sobre la Enfermería y su progreso científico.

Formación

Establecer sesiones y reuniones científicas, simposios, debates, jornadas, conferencias, etc.

Colaboración

Colaborar con los Colegios provinciales de Enfermería, Consejería y Universidad.

Reconocimiento

Crear premios, distinciones, reconocimientos, becas y ayudas para promover la investigación.

Asesoría

Actuar como entidad consejera, asesora y consultiva de otras instituciones.

Patrocinio

Intentar el patrocinio público o privado para realizar actividades de interés.

Atribuciones y académicos

Competencias referidas a la gestión y clases de socios de la Academia de las Ciencias de Enfermería de Extremadura.

Atribuciones de la ACEEX

  • Confeccionar un Reglamento de Régimen Interno.
  • Elegir y usar distintivos particulares de la entidad.
  • Gestionar bienes y medios que se dispongan.
  • Suscribir convenios para realizar servicios.
  • Cualquier otra actuación necesaria para su desarrollo.

Clases de Académicos

  • Veintitrés Académicos de número.
  • Trece Académicos de honor.

«La investigación es parte estructural y básica de la Academia para alcanzar la excelencia del cuidado. Con espíritu, ilusión y empeño, la participación de todos y metodología interdisciplinar conseguiremos con creces nuestra máxima del la ACEEX».

Dra. Raquel Rodríguez Llanos

Presidenta, Academia de las Ciencias de Enfermería de Extremadura

Medios audiovisuales

Dra. Raquel Rodríguez Llanos (29nov2023)

Absentismo laboral en el personal de enfermería del Servicio Extremeño de Salud (SES). Un análisis desde la perspectiva de género.

Dª. Amelia Valcárcel (20dic2023)

Conmemoración del primer aniversario de toma de posesión e inauguración de la Academia de las Ciencias de Enfermería de Extremadura

Dra. Mercedes Fraile Bravo (30ene2024)

La influencia del agua en el cuidado de las personas en el mundo romano

Dra. Nuria Bravo Garrido (29feb2024)

Influencia del estigma de la enfermedad mental en los profesionales sanitarios extremeños

Dra. Raquel Rodríguez Llanos (09abr2024)

El uniforme de las enfermeras, mil años de historia

Dr. Rafael Guerrero Bonmatty (28may2024)

Nuevas formas galénicas en el manejo de náuseas y vómitos inducidos por la gestación

Dr. Alfredo Gimeno Benítez (22oct2024)

Dificultades y limitaciones de los usuarios del peróxido de hidrogeno como esterilizantes en los centros sanitarios

Dr. Raúl Roncero Martín (18nov2024)

La rehabilitación psicosocial en salud mental

Dra. Mariana Martínez Álvarez (23ene2025)

Evaluación clínica objetiva y estructurada: una estrategia evaluativa para el Grado de Enfermería

Dr. Fidel López Espuela (18jun2025)

Conferencia empática en enfermeras y estudiantes: desafíos y claves para el futuro del cuidado

Noticias de interés

Eventos

Últimos Eventos Pasados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes acceder a nuestra Política de Privacidad - Política de Cookies - Aviso Legal.